Bienvenidos de nuevo a este pequeño rincón de La Tetera de Arganda, donde nos encontramos todos aquellos que nos gusta comer bien y sano.
Además aprovechamos para introducirnos aún más en el mundo de los Tés, como podemos usarlos en el ámbito culinario y como vamos descubriendo las diferentes alternativas que nos dan las infusiones y claro está, seguir aprovechándonos de sus múltiples propiedades.
Hoy os traemos un menú variado, fácil y donde podéis dar rienda suelta a vuestra imaginación, ya que los tres platos, admiten tantas variantes como deseéis, vamos con ellos
Ensalada de farfalle con vinagreta de té rojo
Ingredientes: Farfalle (o cualquier otro tipo de pasta), variación de semillas tostadas, requesón, granos de granada, juliana fina de tomates secos hidratados, juliana fina de citronela, aceite de oliva, aceite de girasol, vinagre blanco, sal, Té Chino Pu-erh
Preparación: mientras que se cuece la pasta, prepara una infusión con el triple de té en la mitad de un vaso normal de agua. Una vez frío y colado, se pone en un vaso de plástico de triturar y se le añade la misma cantidad de aceite de girasol, un chorrito de aceite de oliva, un poco de vinagre y sal.
Acto seguido, se emulsiona y es la salsa que servirá para aliñar la ensalada hecha con la mezcla al gusto de los demás ingredientes.
Cometarios: muy recomendable para realizar esas ensaladas a los que le añadimos todos aquellos «sobrantes» que tenemos al abrir la nevera, añadidos a la pasta y con esta vinagreta, tendrás un plato divino.
Fricandó de ternera con setas
Ingredientes: 4-6 personas. 800 g de filetes de tapa plana, harina, sal, pimienta, 2 cebollas, 2 zanahorias, guisantes, 1 vaso de vino blanco, 2 tazas de Té rojo Canela, 100 g de níscalos, 100 g de trompetas de la muerte, 100 g de rebozuelos.
Preparación: Los filetes se salpimientan, se rebozan con harina y se fríen. Luego, se cuela el aceite y se reutiliza para freír la cebolla, cortada en juliana, y la zanahoria, en rodajas. Una vez doradas, se incorporan a la carne frita en una cacerola y se añade el vino blanco. Cuando se haya evaporado el alcohol, se añaden las setas limpias el Té y los guisantes. Se deja cocer un rato hasta que la salsa este algo reducida y un poco ligada. Al final, se rectifica de sal y ya estará listo para comer
Comentarios: Puedes usar cualquier otro té rojo especiado, ya que liga por afinidad con la terrosidad de las setas, te recomendamos aquellos con aromas especiados como este de canela, o con el Jengibre o la naranja ayudan a redondear el conjunto.
No está de más, antes de salpimentar y rebozar la carne con harina, darle unos golpes con un martillo de madera, con el fin de hacerla más fina, enternecer y romperle los nervios.
Flan de Rooibos Digestivo
Hemos elegido esta variante de Té, primero por el toque de REGALIZ que lleva, le da un toque genial, y segundo para ayudar con la digestión al finalizar la comida.
El flan puede hacerse de dos maneras diferentes: en un molde grande para después partirlo con un cuchillo o en moldes individuales. El primer caso es el idóneo para cuando tengamos en casa algún invitado, ya que de él pueden comer unas ocho personas. No está de más acabar de completar el postre poniendo, al lado del flan, un poco de fruta bien cortada, un poco de crema inglesa o de nata, alguna galletita normal o de té… Para el día a día es aconsejable utilizar los moldes individuales, pues el flan está más protegido y se conserva mejor hasta que se consume.
Ingredientes: 1½ litro de leche, 100 g de azúcar, 4 huevos, azúcar para el caramelo, Rooibos Digestiva Té
Preparación: En primer lugar, se hace una infusión en caliente con tres medidas de Rooibos en el medio litro de leche. Acto seguido, se colará y se unirá con el azúcar y los huevos, todo ello se mezclará con la ayuda de un brazo eléctrico. Mientras, se prepara el caramelo para poner en la base del molde. Al final, se vierte la primera preparación en el molde y se pone al baño maría a fuego muy suave, sin que llegue a hervir hasta que el flan esté cocido.
Se sabrá que el flan está hecho cuando, al introducir un pincho de metal, éste salga completamente limpio. Se puede hacer la infusión en frío, durante 24 horas, utilizando mayor cantidad de té. El sabor será más intenso. De todos modos, en cualquiera de las dos infusiones puede rectificarse la cantidad de té según se prefiera más o menos fuerte.
Comentarios: Podemos usar tanto la opción del Rooibos, como la de un Té, al igual que podemos elegir el sabor del mismo, al gusto, recomendamos cambiar por otro de vainilla, canela, chocolate, caramelo, etc.
Esperamos que os haya gustado y que os ayude a coger ideas para nuestro menú de cada día, como veis son muchas las opciones que tenemos sin complicarnos en exceso la vida.
Dejarnos vuestros comentarios y si tenéis ideas o consejos que podemos ir compartiendo con todos, mejor. No dudéis en «usarnos», podremos ver y disfrutar de vuestros platos estrella, ya sea con Té, infusiones o cualquiera de las especias que tenemos en LTdA.
Hasta la próxima entrada y recordar que sois nuestros SABORITOS y nosotros esperamos serlo para todos vosotros,